Análisis armónico, recursos para improvisar y versiones del standard de jazz compuesto por Joe Henderson
Entrada actualizada 2025

Recorda-Me (Recuérdame en español, Recordame en portugués, Remember me en inglés) es un standard de jazz escrito por el saxofonista Joe Henderson y grabado para el disco Page One en 1963. Este disco también incluye el standard de jazz Blue Bossa, de Kenny Dorham.
Blue Bossa: análisis
La forma de la composición combina la armonía tonal con la modal, (Formas del jazz: tonal-modal), alterna una sección A de 8 compases de dos acordes menores y una sección B de 8 compases con rápidas sucesiones de progresiones II-V-I mayor descendentes por tono para volver a la tonalidad principal de A menor.
La composición tiene una introducción característica y un arreglo que puede tocarse como background o shout chorus, este consta de 8 compases sobre la sección A que en algunas versiones se completan con un solo de batería sobre la sección B. En otras versiones el shout chorus es de 16 compases (A8-B8).
Recordame: grabación destacada
Joe Henderson. Page One (1963). Recorda Me (Joe Henderson) (1963).
Recordame: análisis grabación
El jazz, como la música clásica, es música del intelecto, requiere concentración tanto para tocar como para escuchar. El jazz no es música de fondo, hay que prestar atención para disfrutarla al máximo. Hay que absorber la música y dejar que la música te absorba.
Horace Silver
Recordame. Músicos
Joe Henderson – saxo tenor.
Kenny Dorham – trompeta.
McCoy Tyner – piano.
Butch Warren – contrabajo.
Pete La Roca – batería.
Recordame. Características de la composición
Género: jazz.
Estilo: hardbop.
Forma: A8-B8.
Tonalidad: A-.
Compás: 4/4.
Ritmo: bossa nova.
Recordame. Análisis de la grabación
Intro: piano, contrabajo y batería, 10 compases.
Sección rítmica: ritmo bossa nova. Batería: rim shot.
Exposición de la melodía 2x: trompeta y saxo tenor a 8va baja.
Solo de saxo tenor: 4 coros.
Solo de trompeta: 4 coros.
Solo de piano: 4 coros. Coros 3 y 4 con background de vientos sobre A.
Exposición de la melodía 2x: trompeta y saxo tenor a 8va baja.
Coda: dos últimos compases y calderón con fills piano.
Recordame: versiones Joe Henderson
Joe Henderson Big Band (1997). Recordame (Recuérdame).
Background II, min. 3:08 y min. 4:17. Shout chorus como background del solo de piano 2x, min. 6:00. Distintos arreglos de Bob Belden a lo largo del tema.
Joe Henderson. Recordame. NYC Town Hall (1985). Fast tempo. Coda igual a intro, con ensemble y final straight out.
Joe Henderson. In Pursuit of Blackness (1971). No Me Esqueça (Recordame). Shout chorus AB con stop time 2x, min. 5:40.
Consejo: escucha las grabaciones y sigue la forma del tema y sus cambios armónicos. Anticipa el paso de modal a tonal.
Recordame: elementos de análisis

Con 15 años escribí mi primera composición, un tema que se grabó para mi primer disco en Blue Note. Es una de las composiciones que me han dado mayor reconocimiento, se llama Recordame. Cuando lo escribí tenía un sabor latino, pero cuando llegó la bossa nova lo cambié para que cuadrara con ese ritmo, es decir que cambié algunas frases.
Joe Henderson
Recordame: secuencia de análisis
La Intro de Recordame tiene 10 compases, con dos acordes de intercambio modal, el último compás es la anacrusa de la melodía.




Recordame: escalas de jazz para improvisar


Introducción al estudio de la progresión II-V-I
Recordame: pistas de acompañamiento
Jamey Aebersold. Vol. 38 (Blue Note) y Vol. 108 (Joe Henderson). Una pista sin melodía.
Hal Leonard. Vol. 1A. (Maiden Voyage-All Blues). Dos pistas, una de ellas con la melodía.
Lenguaje del jazz: pistas de acompañamiento
Recordame: versiones
Chick Corea Trio. Trilogy (2013). Recorda Me. Coda igual a Intro.
Art Farmer. Soul Eyes (1991). Recorda Me. Shout chorus 2x antes de la última exposición de la melodía. Coda igual a Intro.
McCoy Tyner. New York Reunion Quartet. (1991). Recorda Me (Remember Me). Shout chorus 2x antes de la última exposición de la melodía.

copyright©2007-2025 danielfedele