Actividades complementarias a la práctica instrumental jazzística
Entrada actualizada 2025

La jornada diaria de estudio de lenguaje del jazz se refiere a las actividades complementarias a la sesión diaria de estudio.
La sesión diaria de estudio de lenguaje del jazz
Consejo: tres sesiones diarias, estudio con instrumento, estudio teórico y audición/ visionado/análisis.
1
Teoría y práctica del lenguaje del jazz
Educación del oído (Ear Training)
Se estudiarán los ejercicios de educación del oído empezando con la identificación de intervalos.
Ejercicio de identificación de intervalos
Teoría de identificación de intervalos:
Jamey Aebersold´s Jazz Ear Training
Armonía de jazz
Se realizará el análisis armónico de los standards de jazz que se estudiarán en la próxima sesión diaria de estudio.
Se determinarán las correspondientes relaciones escala-acorde para saber qué escalas se trabajarán en la sesión diaria de estudio.
Ritmo de jazz
Para interiorizar los ritmos sincopados, todos los instrumentos trabajarán con un pad, dos baquetas y un metrónomo los ejercicios del
Cuaderno de ejercicios de ritmo y articulación de jazz
O también:
Ted Reed, Syncopation For The Modern Drummer.

Respiración
Todos los instrumentos, además de los de viento, realizarán los ejercicios necesarios para desarrollar la respiración diafragmática.
Traité méthodique de pédagogie instrumental. Michel Ricquier
El arte de tocar el saxofón (The Art of Saxophone Playing). Larry Teal
Ejercicios de estiramiento
Se realizarán los ejercicios de estiramiento recomendados para cada instrumento para prevenir problemas musculares.
Piano complementario
Con independencia de nuestro instrumento, se estudiarán en el teclado los conceptos básicos de lenguaje del jazz para visualizar y potenciar el análisis y la memorización.
Inglés
Se estudiará el idioma inglés, como mínimo el glosario de lenguaje del jazz y, preferentemente, el nivel necesario para entender una clase de práctica instrumental de cualquier músico de jazz.
2
Audiciones
- Audición de los mejores discos de jazz.
- Audición de los mejores discos de cada estilo del jazz.
- Audición de los mejores músicos de nuestro instrumento.
- Audición de diversas versiones del standard de jazz que vamos a tocar en la sesión diaria de estudio.
Audición de los 100 standards de jazz básicos:
Cuaderno de estudio de standards de jazz: audiciones I
Audición activa
Audición activa se refiere a escuchar un standard de jazz analizando sus distintos elementos interpretativos.
El combo de jazz: recursos interpretativos
Análisis de solos
Análisis de los elementos de la improvisación utilizados por el solista.
Lenguaje del jazz: elementos de la improvisación
3
Lectura
Esfera Jazz. En español.
Jazz Times. En inglés.
Down Beat. En inglés.
Revista Cuadernos de jazz: archivos
Libros de no ficción con temática jazzística
El jazz: De Nueva Orleans al jazz rock. Joachim Ernst Berendt (1992).
El libro de Berendt está estructurado por estilos, por instrumentos, por músicos de jazz, etc.
La última revisión, de 2009, está disponible en inglés:
The Jazz Book: From Ragtime to the 21st Century. Joachim Ernst Berendt (2009).

Ted Gioia. Cómo escuchar jazz.
Ted Gioia. El canon del jazz. Los 250 temas imprescindibles.
Libros de ficción con temática jazzística
Julio Cortázar. El perseguidor.
Pero hermoso: un libro de jazz. Geoff Dyer.
Libros de biografías de músicos de jazz
En español:
Miles Davis, la autobiografía. Quincy Troupe.
Deep In A Dream. La larga noche de Chet Baker. James Gavin.
John Coltrane: Jazz, racismo y resistencia. Martin Smith.
Bird. La biografía de Charlie Parker. Ross Russell.
Lady Sings The Blues. Billie Holiday.
En inglés:
Beneath The Underdog. Charles Mingus.
Possibilities. Herbie Hancock.
Thelonious Monk. Robin D.G. Kelley
Pops, A Life of Louis Armstrong. Terry Teachout.
Straight Life: The Story of Art Pepper. Art Pepper-Laurie Pepper (1979).
Really the Blues, Mezz Mezzrow. Bernard Wolfe.
Boogie Woogie Stomp, Albert Ammons and his Music. Christopher Page (1997).
Libros técnicos de lenguaje del jazz
Nivel intermedio:
Lenny Niehaus. Jazz Conception for Saxophone.
Bugs Bower. Bop Duets.
Michael Longo. How To Sight Read Jazz.
Nivel avanzado:
Dave Liebman. A Chromatic Approach to Jazz Harmony and Melody.
Ron Miller. Modal Jazz Composition and Harmony.
Música brasileña: Nelson Faria.
4
Visionados
Vídeos didácticos de lenguaje del jazz
Hal Galper Master Class. En inglés, subtítulos en inglés.
Vídeos didácticos de Jazz at Lincoln Center Jazz Academy. En inglés, subtítulos en inglés.
Jazz at Lincoln Center´s Jazz Academy
Películas
La siguiente es una clasificación por subgéneros de películas relacionadas con el jazz:
Películas de ficción de biografías de músicos de jazz (biopics)
Night and Day. Michael Curtiz (1946).
Till the Clouds Roll By. Richard Whorf (1946).
Young Man With A Horn. Michael Curtiz (1950).
The Glenn Miller Story. Anthony Mann (1954).
The Gene Krupa Story. Don Weis (1959).
Lady Sings The Blues. Sidney J. Furie (1972).
Bird. Clint Eastwood (1988).
The Rat Pack. Rob Cohen (1998).
Ray. Taylor Hackford (2004).
Miles Ahead. Don Cheadle (2015).
Django. Etienne Comar (2017).
Películas de ficción sobre el mundo del jazz con banda sonora de jazz
A Song Is Born. Howard Hawks (1948).
High Society. Charles Walters (1956).
New York, New York. Martin Scorsese. (1977).
Cotton Club. Francis Ford Coppola. (1984).

Round Midnight. Bertrand Tavernier (1986).
Mo Better Blues. Spike Lee. (1990).
Lost Highway. David Lynch (1997). Angelo Badalamenti.
Sweet and Lowdown. Woody Allen (1999).
Chicago. Rob Marshall (2002).
Películas de ficción con banda sonora de jazz
The Man With The Golden Arm. Otto Preminger (1955).

Ascenseur Pour l’Echafaud. Louis Malle. (1958). Banda sonora de Miles Davis.
Anatomy Of A Murder. Otto Preminger. Duke Ellington (1959).
Shadows. John Cassavetes. Charles Mingus (1959).
À bout de souffle. Jean Luc Godard. Martial Solal (1960).
Blow Up. Michelangelo Antonioni. Herbie Hancock (1966).
The French Connection I-II. Friedkin-Frankenheimer. Don Ellis (1971-1975).
Les demoiselles de Rochefort. Jacques Demi. Música: Michel Legrand (1967).
Le souffle au coeur. Louis Malle. Charlie Parker (1971).
The Conversation. Francis Ford Coppola. David Shire (1974).
Documentales
Documentales de blues
Martin Scorsese present: The Blues (2003).
The Story of the Blues. Documentary. Quantum Leap.
Piano Blues. Clint Eastwood (2003).
Documentales de jazz
Documentales del mundo del jazz
Jazz on a Summer’s Day. Aram Avakian, Bert Stern (1960).
Blue Note. A Story of Modern Jazz (1997).
Blue Note Records: Beyond The Notes (2018).
Stan Levey – The Beginnings of Bebop. Dir. Arthur Shelby Pritz.
1959, The Year That Changed Jazz. (2009).
Documentales de biografías de músicos de jazz
Vince Giordano: There’s a Future in the Past. Dave Davidson (2017).
The Jazz Loft According to W. Eugene Smith. Sara Fishko (2016).
Sonny Rollins – Saxophone Colossus. Robert Mugge (2017).
Oscar Peterson: Keeping the Groove Alive (2015).
Rahsaan Roland Kirk. The Case Of The Three Sided Dream.
Adam Kahan (2016).
Bill Evans, Time Remembered. Bruce Spiegel (2015).
The Miles Davis Story. Mike Dibb (2002).
Chasing Trane: The John Coltrane Documentary. John Scheinfeld (2016).
Saint John Coltrane. BBC Documentary (2004).
Universal Mind of Bill Evans. Louis Cavrell (1966).
Thelonious Monk: American Composer. Matthew Seig (1993).
Triumph of the Underdog. Charles Mingus. Don McGlynn (1997).
Thelonious Monk: Straight, No Chaser. Charlotte Zwerin (1988).
Let’s Get Lost. Chet Baker. Bruce Weber. (1988).
Eric Dolphy. The Last Date (1991).
A Portrait Of Mal Waldron (1997).
Wayne Shorter-The Language of the Unknown. Guido Lukoschek (2013).
Dizzy Gillespie Documentary (1990).
Brother Yusef Lateef (2005).
Jackie McLean On Mars (1979).
Dexter Gordon, More Than You Know. Don McGlean (1996).
Don Byas. Homecoming.
A Profile of Jaki Byard. Dan Algrant (1980).
Lennie Tristano. Norwegian Broadcasting Corp (1983).
Sam Most, Jazz Flutist (2001).
Big Ben: Ben Webster in Denmark (1971).
Miles Davis: Birth of the Cool (2019).
The Many Lives of Quincy Jones.
Quincy (2018).
What Happened, Miss Simone? (2015).
I Called Him Morgan (2016).
Talmage Farlow: a Film By Lorenzo DeStefano (2006).
Swing Guitar, The Genius of Django Reinhardt.
Les Enfants de Django. Patrick Savey
TVE. Jazz entre amigos. Documentales
Documentales de producción musical
The Beatles, Sgt Peppers the Making of, Documentary (1992).
Dibujos animados con banda sonora de jazz
The Pink Panther. Henry Mancini.
Charlie Brown. Vince Guaraldi.
Fotógrafos de músicos de jazz

Caricaturistas de músicos de jazz

Historietas y comics de jazz

Barney et la note bleu. Jacques Loustal.
Charlie Watts (Rolling Stones). «Ode to A High Flying Bird» (Charlie Parker) (1964).

Diseño de portadas de discos de jazz
Anuncios de TV con standards de jazz
II B.S. (Charles Mingus).
5
Técnicas de estudio
Teoría y práctica del estado de flujo (Flow)
Libros de técnicas de estudio
Creativity: Flow and the Psychology of Discovery and Invention Mihaly Csikszentmihalyi .
Effortless Mastery. Liberating The Master Musician Within. Kenny Werner.
Documentales de técnicas de estudio

copyright©2007-2025 danielfedele