Cómo identificar la forma de un standard de jazz. Análisis, clasificación y ejemplos.
Entrada actualizada 2025

Forma se refiere a la arquitectura de una composición, definida por las secciones y la cantidad de compases que las componen.
Las secciones se designan con letras (ABCD) y suelen tener 4, 8 o 12 compases.
Los standards de jazz tienen una sección de exposición del tema, una reexposición, una sección de contraste (puente o bridge) y una sección de carácter conclusivo.
Las secciones anexas: intro, interlude, shout chorus y coda, preparan, terminan o aportan variedad a la forma original.
Los términos forma y estilo se pueden confundir. La misma forma blues 12 compases se puede tocar con estilo dixieland o bebop. Con intención didáctica clasifico aquí al estilo modal como forma armónica modal o forma armónica tonal-modal.
Por ejemplo, So What (Miles Davis) es género jazz, estilo modal, forma AABA de 32 compases (A8-A8-B8-A8) y estructura: intro – exposición de la melodía AABA – solos sobre la forma AABA – exposición de la melodía AABA – coda.
Los siguientes títulos contienen links que remiten a una entrada específica con definiciones, partituras y vídeos de cada forma del jazz:
1
El blues
Formas del jazz: el blues

2
Blues con puente
Formas del jazz: blues con puente

3
16 compases
Formas del jazz: 16 compases

4
24 compases
Formas del jazz: 24 compases

5
Rhythm Changes
Formas del jazz: rhythm changes

6
AABA y variaciones
Formas del jazz: AABA y variaciones

7
Modal
Formas del jazz: el jazz modal

8
Tonal-modal
Formas del jazz: tonal-modal

9
Secciones anexas
Formas del jazz: secciones anexas

Consejo: siempre que escuches un standard de jazz, identifica su forma.



copyright©2007-2025 danielfedele