Cómo organizar el estudio de las escalas de jazz para saxo
Entrada actualizada 2025

A la hora de organizar el estudio de las escalas de jazz para saxo nos encontramos con que, aparte de las escalas mayores, hay una gran variedad de escalas de jazz y la dificultad añadida de tener que multiplicarlas por doce tonalidades.
No recomiendo tocar las escalas de jazz en todos los tonos desde el principio, es demasiada información y difícil de memorizar. Prefiero seguir esta hoja de ruta:
1
Tocar exhaustivamente la escala mayor en C con sus patrones melódicos sobre las pistas de acompañamiento de Jamey Aebersold Vol. 24 CD1, igual con C dórica sobre Vol.24 CD2 y C mixolidia sobre Vol. 84.

Lenguaje del jazz: pistas de acompañamiento
Escribir los patrones melódicos en la plantilla, a lápiz, para potenciar la memorización

Visualizar para facilitar la memorización de nuevas escalas comparándola con la escala base en C.
Memorizar sus fórmulas de construcción:
Escala mayor: 1 2 3 4 5 6 7
2
Tocar las escalas pentatónicas mayores y menores (de blues) en C

Memorizar sus fórmulas de construcción:
Pentatónica mayor: 1 2 3 5 6
Pentatónica menor: 1 b3 4 5 b7
Agregar sus notas de color para obtener las escalas de blues:
b3 para pentatónica mayor: 1 2 b3 3 5 6
+4 para pentatónica menor: 1 b3 4 +4 5 b7
Tocar exhaustivamente sobre las pistas de acompañamiento de Jamey Aebersold correspondientes:
C pentatónica mayor y menor (de blues) sobre Aebersold Vol.24 CD1 y Vol. 84.
C pentatónica menor (de blues) sobre Aebersold Vol. 24 CD2.
La pentatónica menor se puede tocar en cualquier caso ya que la tercera menor oscurece la tercera mayor del acorde (principio del blues) o coincide en los acordes menores.
La pentatónica mayor no se toca sobre acordes menores porque su tercera mayor suena un semitono por encima de la tercera menor generando disonancia.
Consejo: tener en cuenta que C pentatónica mayor (de blues) es igual a A pentatónica menor (de blues). El mismo movimiento de dedos pensando sobre distinto centro tonal.

Escalas pentatónicas: guía definitiva
3
Tocar e interiorizar los patrones rítmicos sincopados básicos

Tocar e interiorizar las articulaciones de jazz

4
Combinar los patrones melódicos con los patrones rítmicos sincopados básicos y las articulaciones de jazz


5
Tonalidades para saxos:
Los tonos que más aparecen en los standards de jazz son F y Bb de piano.
C, Bb, F y D de piano, en sus tres colores: mayor, mixolidia y menor, aparecen en el 90% de los standards de jazz.
Los saxos alto y barítono leen en C y suenan en Eb (deben transportar una sexta por encima las partituras de piano). Los saxos tenor y soprano leen en C y suenan en Bb (deben transportar un tono por encima las partituras de piano).
Saxos tenor y soprano:
Tocar las escalas mayores, mixolidias y dóricas en G (F de piano) con todos sus patrones melódicos sobre la pista de acompañamiento de Jamey Aebersold correspondiente. Memorizar.
Saxos alto y barítono:
Tocar las escalas mayores, mixolidias y dóricas en D y G (F y Bb de piano) con todos sus patrones melódicos sobre las pistas de acompañamiento de Jamey Aebersold correspondientes. Memorizar.
Vamos incorporando gradualmente el resto de escalas según van apareciendo en los standards que estudiamos.
Ejemplo: Summertime en D menor de piano
Saxos tenor y soprano: estudiamos E dórico
Saxos alto y barítono: estudiamos B dórico
Memorizar tomando como referencia el trabajo hecho con las primeras escalas de jazz. A esta altura debemos ser capaces de trasladar de memoria todos los patrones melódicos a cada nueva escala de jazz.
Resumen
Saxos alto y barítono e instrumentos en Eb: deben dominar sobre todo las escalas mayores, mixolidias, dóricas y pentatónicas en A, G, D y B con sus respectivas notas de paso bebop.
Saxos tenor y soprano e instrumentos en Bb: deben dominar sobre todo las escalas mayores, mixolidias, dóricas y pentatónicas en D, C, G y E con sus respectivas notas de paso bebop.
Organización del estudio de escalas de jazz para saxo



Consejo: interioriza todos los ejercicios en C antes de pasar a otro tono.
Escalas de jazz para saxo en el canal Youtube
Saxofonistas de jazz: guía exhaustiva

copyright©2007-2025 danielfedele
Este método es un compendio muy bueno de fundamentos que de otra manera hay que andarlos rebuscando en muchos otros libros teóricos.
Ayuda mucho a iniciarse en la improvisación desde el primer momento.
creo que esta muy bien este metodo lo quiero
hola DIOS le bendiga mi nombre es LUIS, toco el saxo alto desde hace tiempo pero lo he hecho solo sin guía, no lo hago tan mal pero leo poco con indecisión y mi velocidad es muy mala..no puedo tocar rápido, tengo, 68 años y quisiera aprender bien. Podrían ayudarme .que hago.gracias.
Tengo 64 años, me compre hace un año un saxo alto de buena marca y nuevo.
Me se algunas melodias y algunas escalas mayores( DO-RE- MI-FA-SOL-LA) que me han enseñado 2 profesores que he tenido,
pero no he seguido con ellos porque no siguen una metodologia que esté acompañada de lo teorico y lo practico, con el proposito de que el aprendisaje sea mejor.
El tema de las escalas me parece fundamental en el aprendisaje.
que debo hacer?
Me pueden ayudar?
Luis David
Luis: Tengo unos materiales ordenados que te pueden ayudar. Me escribes a jorge.cesar@adinet.com.uy y te voy pasando. Tengo 58 años y ando un poquito más adelantado que tú. Saludos
Hola, recién tengo un saxo y toco algunas escalas, pero de leer música nada. Cómo puedo aprender las del término, Dórica, Mixolidia y Pentatónicas (mayores y menores) que no sea por figurado, es decir si pudiera obtenerlas por ejemplo: A, B#, D…le agradeceré cualquier ayuda que pueda ofrecerme. Dios le bendiga.
Prueba a asignar una letra a cada número de la fórmula: 1C, 2D, 3E, 4F, 5G, 6A, 7B.
Muchas gracias, amigo….enseguida lo pongo en práctica. Que Dios le bendiga rica y abundantemente, tenga un buen día.
Me interesan los cuadernos y no puedo bajarlos me los puede enviar por email daisy.oliveras1@upr.edu
hola Daniel me podrías mandar las hojas de ruta ??? muchas gracias
Que tal señor tengo 49 años y me compré un Saxo Alto y me gustaría aprender a tocar siempre quise tocar este instrumento,me quiero perfeccionar en la materia que me aconsejan.
Gracias saludos.
Hola Luís, ¿me los podrías pasar a mi también? Angeluly4@hotmail.com…. Yo estoy buscando teoría y práctica para aclarar los caninos el saxo…
envieme los estudios a chicheramon64@hotmail.com , me interesan para estudiar
como me puedo hacer de las hojas de ruta gracias
Enviado a tu mail junto con más material.
daniel
Gracias Daniel por tu material muy interesante y facil graciasssss
Hola Daniel tengo el mismo problema que Jesus, me puedes ayudar, gracias.
Hola David:
Qué necesitas exactamente?
Daniel
Hola Daniel, necesito poder pasar a papel la hoja de ruta…
hola me mandarias esa hoja de ruta y todo le especificado en el libro daniek gracias un abrazo
Hola Daniel…. Me encanta esto… Descargo los libros y ya? Allí esta la hoja de ruta?
hola a mi también me gustaría el material por favor !!! estoy muy interesado en seguir aprendiendo !!!
Hola daniel, me mandarias esa hoja de ruta? gracias
hola, llevo 10 años tocando el saxo y nunca me han enseñado ni orientado en el ambito de la improvisacion,
como puedo conseguir material de ayuda o de metodologia para iniciarme poco a poco en el jazz?
Hola Tonio:
Empieza a organizarte por aquí:
https://www.cuadernodeejerciciosdearmoniamoderna.com/lenguaje-del-jazz-deconstruccion/
y ve tocando las escalas que aparecen en esta y otras entradas.
Te envío más material por mail.
daniel fedele
Este es un método de trabajo excelente, permite no sólo estudiar sino disfrutar más la Música al poder identificar los elementos armónicos en los temas y analizar su improvisación.
Muchas gracias Daniel.
Daniel, es muy bueno todo, pero hace un par de año que me inicie con el Saxo Tenor, pero nadie me ha hablado de las escalas, encontrar tu pagina ha sido un Oasis, como hago para hacerme de este Material de escalas para Saxo de esta Pagina
Hola Fabián:
De momento, puedes descargar los cuadernos gratuitos.
Próximamente publicaré un cuaderno de escalas para saxo.
Daniel
Daniel Gracias, pero como lo puedo descargar ya que no encuentro ningun link de descarga o debo bajar los documento uno a uno. Gracias Abrazo. Fabian
https://www.cuadernodeejerciciosdearmoniamoderna.com/cuaderno-ejercicios-de-blues/
https://www.cuadernodeejerciciosdearmoniamoderna.com/ejercicios-de-ritmo-y-articulacion/
Hola a todos.
Estoy subiendo unos videos a Youtube que creo que son muy útiles para: A) aprender las escalas y memorizar la digitación B) poder estudiar aunque no se tenga el instrumento a mano o cuando no se puede hacer ruido. Les dijo un link para que vean de qué se trata: https://www.youtube.com/watch?v=IDGkKavOrrg (The Visual Sound Method) iré subiendo más.
Espero que les guste, pueden comentar los videos si les parecen buenos.
Un saludo
Sebas
Hola Daniel,
Siempre quise aprender a tocar el saxo, hace unos dias tuve la oportunidad de adquirir uno. ¿Que metodo utilizo para comenzar? no se como tocar las escalas, veo tutos en youtube pero no entiendo del todo, apoyame con esto si no es mucha molestia, algun archivo para principiantes o algun consejo. Gracias!!!
Misael
Hola Misael:
Para empezar, lo mejor es que te busques un buen profesor.
En este blog tienes entradas referentes a la afinación, embocadura, primeras escalas y bibliografía recomendada para saxo.
Daniel
Hola Daniel, te agradecería mucho que me enviaras la hoja de ruta, es buenísima, y el materialo de apoyo, Mil gracias por compartir y explicar tan bien.Me estoy volviendo loco con tanta información.
Hola muy buenas me gustaria tener tambien estos dos cuadernillos pero no puedo adquirirlos podrias mandarlo .muchas gracias. Saludos desde cadiz
Enviados a tu mail.
Daniel
Gracias al Profesor Fedele por su generosidad en compartir este excelente método.
[…] Escalas para saxo: una hoja de ruta. […]
hola, por favor podrias enviarme los cuadernillos a mi mail gracias
Enviado. Tienes más información en las distintas entradas del blog.
También se pueden descargar gratuitamente los Cuadernos con los botones “Add to Cart”.
Hola buenas tardes me podrias aconsejar algun metodo que venga completo de escalas para estudiar saxo.gracias.
Hola Yonathan:
Hay decenas de libros de escalas para saxo, yo te recomiendo los míos por varios motivos: traen las escalas más utilizadas en jazz, traen instrucciones prácticas de cómo tocarlas, traen modelos y plantillas para escribirlas y memorizarlas y además, son muy baratos.
Puedes encontrarlos aquí:
https://www.cuadernodeejerciciosdearmoniamoderna.com/cuaderno-de-escalas-para-saxo/
Te enviaré los cuadernos gratuitos por mail.
Daniel
Hola daniel buenas noches! desde hace mucho tiempo quiero aprender a tocar jazz solo que no se por donde empezar, si tu puedieras compartirme unos ejercicios para comenzar seria muy agradecido.. saludos desde Esperanza
Muy bueno, me gusta la forma educativa e interesante, lo seguiré.
hola daniel quiero que me ayudes con ejercicios basicos
para improvizar en el saxofon utilizando la la tonica y dominante dentro de la musica tropical te estare muy agradecido atte saul
gracias maestro es un material muy novedoso y exelente le estoy muy agradecido que dios dios le de mas sabiduría para que pueda compartir con personas que necesitan seguir actualizando sus conocimientos gracis
Excelente blog! Para mi como saxofonista me ha ayudado el método de blues. Sólo tengo una duda, hacen envíos a México? me interesa este método de escalas para sax así como el de armonía moderna. Gracias y felicidades por el blog que es de gran ayuda!
Mari
Hola Mari: los cuadernos de escalas para saxo y ejercicios de armonía se descargan en pdf.
https://www.cuadernodeejerciciosdearmoniamoderna.com/cuaderno-de-escalas-para-saxo/
https://www.cuadernodeejerciciosdearmoniamoderna.com/ejercicios-de-armonia-moderna/
gracias maestro que dios le siga dando mas sabiduría para compartir técnicas musicales que nos sirve de mucho para desarrollar en nuestro campo musical
Tengo un saxo alto, ¿debo toar las notas transportadas (Sol = Sib, Do# = Mi) o «normales»?
Hola Ricardo:
Con el saxo alto tienes que transportar una sexta por encima: si la partitura pone un C(Do) tienes que tocar A(La) y el saxo sonará un C(Do).
La otra posibilidad es tocar la partitura ya transportada, la lees sin transportar y el saxo sonará una sexta por debajo.
Hay que tener cuidado con los discos de acompañamiento como Aebersold, tocar siempre las partituras transportadas para saxo.
Le felicito por todo este material tan bien elaborado e instructivo gracias por facilitar algo tan bueno y necesario
SALUDOS BUEN DIA MUCHAS GRACIAS POR EL MATERIAL QUE NOS PROPORCIONA DIOS LO BENDIGA AMIGO.
BUEN MATERIAL GRACIAS
Necesito las escalas de Do a Si en sax alto gracias bendiciones
Las tienes en esta misma entrada más arriba. Para saxo alto tienes que transportar una sexta por encima: A de saxo alto es C de piano.
Hoje encontrei este estudo , vou fazer uma boa pesquiza no mesmo e provavelmente comecar a estuda-lo, estou observando que e’ muito bom para quem quer aprender e desenvolver seus talentos, obrigado a equipe que tem trabalhado arduamente em construir este cabedal de conhecimentos aos musicos estudantes em geral. Congratulacion, desde Colorado ,US. ronylearnsax.
Obrigado. Tem mais material para estudar na descarga grátis «Cuaderno de ejercicios de blues».
O equipe sou eu: daniel.
Hola amigo, me encanta su pagina. Ya me he suscrito, me podria enviar todos los libros de los que disponga? un saludo
hola me gustaria ese libro pra estudiar las escalas y la hoija de ruta para anotar que estuide y esas cosas muy ben material, sos un az! te mando un abrazo y gracia spor compartir! jhongoetz@gmail.com
hola daniel muuy bueno tu curso me gustaria tener un poco mas a ver si puedo aprender mejor , desde chile un abrazo (el correodel mensaje anterior esta mal digitado)
Hola Daniel, cuando pienso en dejar de tocar el saxo me llega un mensaje tuyo al mail. Muchas gracias por tu aporte a la enseñansa desinteresado.un gran saludo desde Argentina, la plata
Excelente tu información y método. Hay muchísimo material pero creo que lo mejor es ir paso a paso. Cómo puedo obtener el cuadernillo para poder practicarlo diariamente? Y qué método mnemotécnico me recomiendas para tocar y poder transportar mentalmente al saxo alto? (toqué siempre el tenor y estaba una 9va arriba..) Desde ya, muchas gracias. desde Argentina!
Hola, no se si me podrían mandar los cuadernillos a mi correo por que no los puedo descargar.Gracias, espero respuesta.
que bendición gracia este estudio esta bien claro mi correo es Grpologistica2013@hotmail.com por favor si me podría enviarlos a mi correo para descargarlo gracias .
excelente material por favor lo pueden enviar a micorreo!
Hola Danielfe, tengo un saxo alto, pero trabajo y no me queda tiempo ni recursos para estudiar como se debe. Aún así le destino unas 3 horas a la semana, pero me temo que a la rutina que tengo le falta sustento, que creo me podría entregar el material que tu dispones. te agradecería si me puedes compratir tu materil. Desde ya gracias.
Todo esto lo puedo tocar asi cómo está escrito para saxofos alto?
Sí, se estudia primero en estos tonos y después se transporta según se necesite.
Hola me interesa los cuadernos de ejercicios para seguir el estudio de este bello instrumento kewokse@gmail.com
Hola me interesa poder contar con material de estudio para mi saxo Tenor, apenas llevo un mes tocando aprendiendo las notas musicales y haciendo ejercicios de notas largas,…. quisiera saber si puedo obtener un instructivo de paso a paso de como empezar a tocar-
Hola, me parecen muy interesantes tus aportes, me podrías compartir tu contacto ? Si así fuera para algunas dudas y aclaraciones que me gustaría resolver, espero se pueda, gracias ¡
Hola: el contacto está arriba en la pestaña «Contacto».
Buenos Días, Danielfe, soy Jose Tortosa Jr, me encantaría si esta entres sus posibilidades poder facilitarme los métodos de estudios que usted tiene, es para yo practicar y por supuesto enseñarle a mi bebe que voy a iniciar en la vida musical con el Saxo alto, este es mi Correo: josecaraballoysusaxo@gmail.com, de verdad me serias de mucha ayuda, gracias y feliz dia.
NOTA: esto es si esta entre las posibilidades….
buenas tardes, estoy iniciando y me encantaria tener material de estudio dejare mi correo para que me puedan facilitar doc. mario21rodri11@gmail.com
Hola Daniel bendiciones.,me podrías mandar esas hojas de aprendizaje son excelentes. Gracias 🙏